En la primera parte de esta saga, publiqué la información que se supo sobre el cierre de SMASH Manga en México (parte de SMASH Comic de TBG/Editorial Televisa), además de incluír una entrevista con un integrante del (ya desarmado) equipo.
Si no has visto la primera parte, ¿qué haces aquí?
>DA CLICK AQUI<
¿Ya leíste la primera parte?, ¡bien!
En esta segunda parte, planteo una serie de señalamientos por lo sucedido, y por varios detalles que saltaron a mi vista como el flujo de información del suceso, así como el desempeño de tal división de TBG/Editorial Televisa, mientras estaba activa.
Lo que leerán, es un ejemplo podré utilizar en la saga de entradas sobre periodismo otaku en México (que de retomar
en el futuro), respecto a los vicios que atañen en esa faceta a los actores de nuestro particular fandom.El día que Desde El Palcio Valhalla llegó a WordPress, tardé dos años en fijarle un rumbo definido a favor de la divulgación de lo que acontecía (o aconteció) en el medio animanga (y su fandom) en México, no sin antes pasar por una transición como concentrador (hub) de noticias, hasta su enfoque actual.
Por esta razón lo he mantenido separado de mis redacciones menos trabajadas que aparecen en redes sociales, y por esa razón, la dedicación a temas y acontecimientos que logran asaltar mi interés, así como seguramente, el interés de quienes me han leído por todos estos años.
Como siempre, las advertencias habituales de que esta entrada fue tan larga, que tuve que dividirla.
Por esta razón…
Existe esta segunda parte.
Archive for the ‘Mis viejas mulas’ Category
Fandom-periodismo en México: El caso de SMASH Manga, y la «fanaticracia informativa» (parte II).
Posted in En La Opinión de..., Fandom, Mis viejas mulas, Noticias, tagged Alita, anime, ñoñocracia, Cine, Comikaze, Coreallan, Crítica, Diana Arzate, Editorial Panini, Editorial Telebisa, editorial vid, El Crapcast, Era Midgard, Etcétera, fanaticracia, Fandom, fandom journalism, fandom-periodismo, festivales, Forbes, fuentes, GTO, investigación, journalism, La Covacha, La Cueva del Nerd, Los Inmamables, Maki, manga, medios, mexico, otaku, periodismo, Proceso, simposios, Smash manga, TBG, video on 29 junio, 2019| 1 Comment »
Maneras de que el fandom se dispare en el pie, ver. 4.0: El cierre de sitios y el «socialismo otacú».
Posted in En La Opinión de..., Fandom, Mis viejas mulas, Noticias, Patreon (público), Podcasts recomendados:, Radio en línea, tagged ActitudOtacu, animación, animación japonesa, anime, AnimeMövil, animeYT, blog, colaboración, crunchyroll, Desde El Palacio Valhalla, Dragon Ball Super, Fandom, fansub, livecast, otacu, Otakus, Sony Pictures Television, streaming, Toei Animation, vlogger, Warner Media on 6 febrero, 2019| 2 Comments »
Hola. Como siempre, dejo la habitual advertencia de una entrada larga pero, bastante enriquecedora. Originalmente esto iba titularse como:
- ¡Salvemos AnimeYT!, ¡salvemos AnimeMóvil! #ActitudOtacu»,
- o: «7 años después de #Crunchyroll: #AnimeYT, #AnimeMóvil, y el ‘socialismo otacu’.»
Al final quedó el título que leen, y aclaro: Esta entrada no demoniza ni santifica.
Esta ocasión, en vez limitarme a dar recursos de información y explicar los hechos sobre los cuales, emitir una opinión sustentada, comparto en esta entrada las posiciones de la comunidad ayer y hoy, donde la virtud y nuestros vicios solo aumentaron un problema que se tornó contra lo que debía ser y hacerse hace muchos años.
Algo, que como parte de la comunidad (en México) esperábamos desde hace más de veinte años.. o al menos, la parte de la comunidad que es consciente de que la caída de esos sitios tenía que pasar en algún momento.
Por último:
- En esta ocasión no incluiré un mini-cast, ya que añado en esta ocasición una colaboración en podcast (ver, «¿Dónde nos quedamos?, por ambos bandos, ¿qué sigue?») y para no abonar a la redundancia, desistí en producir uno.
- Esta entrada debía numerarse como 3.0. Sin embargo, mi investigación independiente sobre el suceso de las proyecciones de Dragon Ball Super en México y algunos países de américa latina, se publicará en el primer aniversario del suceso.
⇓ Sin más, he aquí la entrada. ⇓
Pensamientos al azar.
Posted in Fandom, Mis viejas mulas, Varios, misceláneos y otros, tagged random on 13 marzo, 2018| Leave a Comment »
10:50pm, 20 de febrero del 2018.
Nota: Esta entrada no necesariamente es lineal. Así que es seguro que verán no pocas separaciones y mucho menos, será corta.
DPV, el podcast 005: El Día/La Marcha del Orgullo Friki, the final showdown.
Posted in En La Opinión de..., Mis viejas mulas, Podcasts recomendados:, tagged alejandro lizardi, anime, CDMX, ciudad de méxico, Desde El Palacio Valhalla, desfile, dia el orgullo friki, Ensalada de Otakus, japón, LBGT, manga, marcha, marcha del orgullo friki, mexico, ragnarok, Sekai no Oto on 24 mayo, 2016| 1 Comment »
Regresa una nueva edición del podcast, esta vez un episodio completo y producido. En esta ocasión:
Abordamos por última vez la Marcha y Día del Orgullo Friki en México, incluyendo un par de grabaciones del podcast -ahora finado- «Ensalada de Otakus», que durante 2012 dedicó dos programas a tocar el tema, mas comentarios actuales de mi parte que quedan en el tintero.
Para escucharlo, pueden darle click al reproductor, o descargarlo directo:
Les recordamos que Desde El Palacio Valhalla, el podcast, es parte del colectivo difusor de podcasts de entretenimiento, La Podcastería.
Imagen destacada: Centro de Cultura Digital.
Gracias al staff de la Ensalada de Otakus por esos dos programas.
TOKU, y el sentido de tener un «canal de anime».
Posted in En La Opinión de..., Mis viejas mulas, Noticias, tagged abierta, america latina, anim-arte, anime, cable, canal, crunchyroll, DAFO, fansub, funimation, latam, mcanime, opinión, piratería, Respuesta, restringida, streaming, Televisión, toku, Twitter on 27 abril, 2016| 3 Comments »
Recuerdo cuando los foros de discusión perdían el interés en una internet que se sumergía en el concepto de «red 3.0», la llegada de las redes sociales, el segundo respiro de los blogs y la expansión del microblogging y de los podcast. Ahí, la atención y constancia a generar discusiones poco a poco se fueron diluyendo hasta caer casi en el abandono.
Ahora, un poco de contexto:
Como se lee en mi pequeña biografía publicada en el blog, uno de tantos foros de discusión donde pasé un buen rato, se llama Anim-Arte.com; era una buena comunidad y fue allí, donde un tema se mantuvo en mi memoria (literal), y recuerdo. Se anunciaba que el canal Animax cambiaba su programación para América Latina.
Era 2008.
Dicho el anuncio, la discusión partió de opinar sobre las razones de que Animax no tuviera éxito en nuestra región, hasta que alguien preguntó:
¿Cómo debería ser un canal de anime dedicado para América Latina?
Es 2016.
Fue ahí donde conecté las respuestas a esa pregunta generadas en el thread con una noticia publicada por distintos sitios a mediados de marzo pasado de este año, y del cual me enteré por uno de mis seguidores en Twitter:
Toku en Español: Nuevo canal de anime para América Latina.
Mi seguidor incluía en el mensaje, un enlace a un comentario en particular (borrado, al parecer) y pedía mi opinión sobre tal anuncio. Opinión (que originalmente era un comentario privado), que comparto con ustedes con más detalles, Desde El Palacio Valhalla:
Un texto sobre Evangelion, hacia sus 20 años (parte 3).
Posted in En La Opinión de..., Mis viejas mulas, tagged anime, asuka, Claude Leví-Strauss, El Ser y La Nada, ensayo, evangelion, Evangelion Definitivo, Hegel, Heidegger, hideaki anno, Jean-Paul Sartre, La Prisión de La Conciencia, manabu tsuribe, Marx, Newtype, película, Rei Liberation Parade, René Descartes, shinji, The End of Evangelion on 17 julio, 2015| 2 Comments »
«Evangelion es como un rompecabezas, ¿sabes?
Cualquiera puede verlo y dar su respuesta. En otras palabras, le ofrecemos al público que piense por sí mismo, para que cada persona pueda imaginarse su propio mundo. Nunca daremos las respuestas, incluso en la versión teatral(1).
Muchos seguidores de Evangelion pueden llegar a esperar que les demos los manuales completos sobre Eva, pero no existe algo así. No esperes conseguir las respuestas de alguien. No esperes ser abastecido todo el tiempo.
Todos nosotros debemos encontrar nuestras propias respuestas.»
– Fragmento de la entrevista a Hideaki Anno, publicada en la revista Newtype (noviembre, 1996).(2)
Con Eva empecé como una esponja con la cantidad de información que pasaba por mis manos y mis ojos.
Fue el tiempo y varias comunidades virtuales las que forjaron mi posición final acerca de la serie; una posición que si bien es hermética a cualquier uso de referencias externas para explicar aspectos de la serie de TV o de sus primeras películas, una posición que todos los días me recuerda que siempre habrá interpretaciones que respetan esa integridad, las cuales o nos acercan a entender al autor y su obra, o de perdida nos entregan un muy buen ejercicio mental que se acopla a lo que leemos y/o vemos.
Creo que eso es, en mi opinión, una de las virtudes que trascienden al discutir de la serie de Hideaki Anno, y un bonito ejercicio para atribuir a ciertos personajes en sus actitudes, diversas escuelas filosóficas.
Si aún no lees la primera o la segunda parte, solo haz click en los enlaces activos de la oración.
Con estas palabras doy paso a la tercera parte de este interesante texto sobre Evangelion, hacia su vigésimo aniversario:
Saber Marionette J (セイバーマリオネットJ) [ANIME]
Posted in Mis viejas mulas, Reseñando el rizo, tagged AIC, akahori satoru, anime, Chikiotaku, hiroshi negishi, japón, saber marionette j on 8 julio, 2015| Leave a Comment »
Ha pasado mucho tiempo desde que escribí sobre algún anime. Tampoco olvido que fue la única revisión que publiqué y que, al día de hoy, esa entrada de las que más tráfico ha generado desde que levanté este blog en WordPress.
Tuvo que ser el anuncio de AIC hecho por Hiroshi Negishi (co-creador de la serie) de que tienen los derechos de Saber Marionette J (Masami Shimodo, Hal Film Maker. 1996) y que la echarán andar en un nuevo proyecto, aún no detallado lo que me motivara a escribir sobre ella.
Un texto sobre Evangelion, hacia sus 20 años (parte 1).
Posted in En La Opinión de..., Mis viejas mulas, tagged asuka, Eiji Otsuka, ensayo, evangelion, hideaki anno, manabu tsuribe, prisión de la conciencia, rei, shinji, tetsuya miyazaki, touji, yoshiyuki tomino on 29 junio, 2015| 3 Comments »
En octubre próximo se celebrarán 20 años de la primera emisión por TV Tokyo (Japón) de Shin Seiki Evangelion (Neon Genesis Evangelion).
Aquí lo obvio resalta y probablemente, nada de lo que diga ahora sea distinto a lo que otros podrán decirte pero, el hecho es…
que amo Evangelion.
¿Qué cosa amas?
¿La serie de TV?, ¿las primeras películas?, ¿Shin Gekijou-ban?, ¿o todo lo que ha salido de ella?
La respuesta a esa pregunta la encontrarán en este ensayo, el cual he dividido en tres partes para facilitar su lectura. Los créditos y todo aquello que necesite referencias, aparecerán debidamente al final.
Si bien Eva ha significado una cosa distinta para cada quién, para mi, una de tantas cosas ha sido el poder conocer grandiosos textos, como el siguiente que les comparto:
Satoshi Kon, a tres años de su muerte.
Posted in De la cultura japonesa, Mis viejas mulas, Obituarios, tagged 2010, 24 de agosto, anime, Ensalada de Otakus, extensa, Millenium Actress, Paprika, Paranoia Agent, perfect blue, satoshi kon, semblanza, Tokyo Godfathers on 25 agosto, 2013| Leave a Comment »

Satoshi Kon. Imagen: JaponTotal.com
Satoshi Kon (Perfect Blue, Paranoia Agent, Paprika) murió de cáncer pancreático terminal el 24 de agosto del 2010, a la edad de 46 años. Se le fue diagnosticado en marzo del 2010. Apenas se supo la noticia sobre su fallecimiento, espacios alrededor del mundo lo difundieron de inmediato, al grado de que el New York Times publicó una semblanza aludiendo a parte de su obra, en ese entonces, más reciente.
Al tiempo que se informaba de la noticia, la familia publicó el al día siguiente en el blog personal del director, lo que fueron sus últimas palabras: Una extensa reflexión hacia el final de su convalecencia. Su reacción ante el tiempo que le quedaba, ante el choque de lo que a postre quedó inconcluso y el cómo hacer que su familia afrontara su futura pérdida.
Es por tal razón que a tres años de su muerte, Desde El Palacio Valhalla les comparte en español el texto íntegro de esas últimas palabras que Satoshi Kon dejó para aquellos sobre los que hacía sus películas. Para esa irracional y genial colectividad, para esa psicótica y contemporánea sociedad japonesa sobre la que quiso desdeñar su interrogante, desde su locura, desde sus sueños, desde sus deseos: